DesignandDev.png

En este artículo vas a aprender desde cero y de forma totalmente sencilla lo que es una página web o sitio de Internet. Aunque pueda parecer algo obvio, es necesario entender perfectamente todos los aspectos técnicos relacionados con lo que hay detrás de lo que vemos en nuestras pantallas. Te vamos a dar ejemplos e información técnica y práctica más allá de simples teorías. Harás una web de ejemplo y aprenderás que es un servidor web y por qué es necesario. Te enseñaremos conceptos clave que te ayudarán a elegir la mejor forma de subir tu página web a Internet. Queremos que aprendas como iniciarte en el mundo de las páginas web. ¿Nos acompañas?

 {toc}

¿Qué es una página web?

Una página web es un archivo de texto dentro de un ordenador. Dicho archivo, contiene el código fuente escrito en los diferentes lenguajes de programación web. Suele tener la extensión .html aunque existen otros tipos de archivo que veremos más adelante. HTML significa «Lenguaje de Marcas de Hipertexto» es decir, páginas que pueden tener un hipervículo con otras páginas, lo que conocemos como un «link, o enlace», es decir, un trozo de texto que al pincharlo con el ratón nos lleva a otra página.

A un conjunto de páginas web relacionadas entre si se le conoce como «sitio web».

Puedes hacer una página web de prueba en pocos segundos, es muy sencillo. Tan solo sigue estos pasos sencillos pasos que te explicamos a continuación.DesignandDev.png

Algunos ejemplos de webs hechas por iberotecno

¿Cómo hacer mi primera página web sencilla?

Crea un nuevo archivo de texto con el bloc de notas.

  1. Ponle la extensión html
  2. Edita su contenido y escribe código fuente en su interior, por ejemplo las palabras <h1>Hola mundo</h1>. Guardalo.
  3. Ahora, si haces doble clic en el archivo, se abrirá en el navegador como una página web.

Un archivo html, puede hacer referencia a otros archivos «adjuntos». Por ejemplo archivos con la extensión .css, los cuales también son archivos de texto llamados «hojas de estilos», en cuyo interior, existen unas reglas que le dicen al navegador como tiene que mostrar la web. Colores, formato, estructura… etc. Si miramos el código fuente de cualquier web, por ejemplo la de iberotecno, podremos ver que su código fuente es muy extenso. Todo ello es necesario para que por ejemplo la web se adapte al tamaño de cualquier pantalla. Para hacer una web compleja sin necesidad de tener que escribir nosotros mismos todo ese código, existen CMS como lo son Joomla!, WordPress y sus respectivas plantillas o frameworks que facilitan mucho la taera, incluso te permitirán hacer una web sin escribir nada de código fuente por ti mismo.

que_es_una_pagina_web.jpg

Como publicar mi web en internet

Hasta el momento, hemos creado una web de ejemplo que es un archivo en el disco duro de nuestro ordenador. Si queremos que otras personas puedan verla desde sus ordenadores, necesitaremos «subir» nuestra web a Internet. Podríamos instalar un servidor web en nuestro ordenador. Para ello necesitaríamos una serie de programas y obviamente tener el PC conectado a Internet. De esta forma, cualquier persona del mundo podría ver nuestra página web con tan solo poner nuestra dirección IP pública en su navegador. La dirección IP es un número que identifica nuestro PC en una red, en este caso, internet. Gracias a ella, se puede acceder remotamente al archivo de nuestra página web, en nuestro PC desde cualquier otro conectado a Internet.

diseno.jpg

Un sitio web está formado por varios archivos tanto .html como con otras extensiones, como por ejemplo .css, .js, o .php

¿Puedo tener mi página web alojada en mi ordenador?

Como hemos visto anteriormente, tener una web en nuestro ordenador de casa es posible. Sin embargo, esto no es recomendable por muchos motivos. 

  • Los hackers pueden atacar nuestro ordenador, ya que está expuesto a Internet.
  • Necesitarás instalar todo el software necesario para que tu ordenador pueda actuar como servidor de páginas web.
  • Nuestra dirección IP pública cambia cada cierto tiempo, ya que no es fija.
  • Se nos puede ir la luz de casa o producirse un corte de internet.
  • Tendremos que tener el PC encendido las 24 horas.
  • Tenemos que cumplir una serie de leyes si tenemos que recoger datos personales con nuestra web. Nadie tiene que tener acceso a ellos. Son privados.

Por todos estos motivos, es necesario contratar un servicio de alojamiento web o hosting. Puedes contactar con nosotros si necesitas más información. Estaremos encantados de ayudarte.

Por favor, valóranos

¿Te gusta esta página?
[Total: 0 Media: 0]

Si te ha gustado este artículo, te agradeceremos mucho que nos dejes 5 estrellas.

Deja un comentario

Contacta con nosotros

Responsable: iberotecno. Finalidad: Enviar información comercial. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros. Derechos: Acceso, rectificación o supresión, oposición, así como otros derechos. Términos de uso y política de privacidad.

Tabla de contenidos
Otros posts interesantes
Cursos gratis en vídeo
curso wordpress gratis
curso prestashop gratis
curso dropshipping gratis
curso google ads gratis