
Para poder tener una página web colgada en Internet y acceder a ella necesitamos un lugar donde alojar la web y conocer su ruta de acceso. Si ya conoces lo que es una página web y lo que es un dominio, te vamos a enseñar a comprender qué mecanismos hay detrás de todo para que un visitante pueda acceder a los contenidos que publiques en Internet.
¿Qué es un servidor web, hosting o alojamiento y por qué es necesario?
Este servicio permite tener nuestra web en el servidor (ordenador muy potente) de una empresa de hosting, generalmente ubicado en un datacenter (centro de datos), el cual cumple con todos los requisitos necesarios. Dicho ordenador, o mejor dicho servidor web permite que nuestra web siempre esté disponible, funcione rápido y sea completamente segura. Estas son algunas de las ventajas de utilizar un servicio de hosting o alojamiento de páginas web:
- Tiene instalado y actualizado todo el software necesario para servir rápidamente páginas y sitios web
- Cuenta con grandes medidas de seguridad de red, tales como firewalls y routers especiales.
- Funciona las 24h/365 días sin interrupción. Está conectado a redes especiales de alta velocidad.
- La web siempre estará disponible mediante el uso de un dominio, ya que la dirección IP es fija.
- Cuenta con conexiones eléctricas y de telecomunicaciones redundantes con operadores de primer nivel. Cuenta con circuitos eléctricos conectados a generadores diésel.
- El datacenter dispone de fuertes medidas de control de acceso, el cual está restringido. Cuenta con sistemas contra incendios.
- Dispone de sistemas de copia de seguridad, los cuales permiten restaurar las copias en caso de incidente.
Un datacenter ofrece sistemas suficientes para que la web esté siempre disponible. El servicio de alojamiento web o hosting, es un espacio dentro de un ordenador de un datacenter (o centro de datos).
Podemos alojar nuestra web en el ordenador de casa, pero es mucho mejor utilizar un servicio de alojamiento web o hosting
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de encontrar el mejor alojamiento web o hosting?
Cada proveedor, nos pondrá límites o restricciones en cuanto a espacio, tráfico o páginas web que podamos tener alojadas, según el plan que contratemos con ellos. También dispondrán de servidores más rápidos y potentes según el plan que contratemos. ¿Cuál sería el servicio de hosting ideal? Deberíamos tener en cuenta los siguientes factores:
- Espacio en disco ilimitado
- Espacio de correos electrónicos ilimitado
- Cantidad de webs, dominios y bases de datos ilimitados
- Procesador rápido de marca intel o AMD
- Unidad de disco duro M2 NVE de estado sólido
- Que sea fácil de administrar y que tenga buen soporte técnico
En iberotecno, proporcionamos a todos los clientes que nos piden el desarrollo de un sitio web un servicio de alojamiento que incluye todo lo anterior y además lo administramos todo nosotros, para facilitar al máximo las cosas. Esperamos haberte ayudado a entender mejor que es una página web. Si tienes más dudas, contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.
Un servidor dentro de un datacenter. Como puedes ver, se trata de ordenadores muy diferentes a los que tenemos en casa.
¿Cómo se configura un hosting para que trabaje con mi dominio?
Un sitio web son una serie de archivos almacenados en un ordenador, como ya vimos en el anterior post dedicado a las páginas web. Dicho ordenador es tu hosting o servidor, el cual tiene una dirección IP para poder acceder a el a través de la red, en este caso Internet. Como poner la IP en el navegador no es cómodo, por eso no se hace nunca, se debe «apuntar» un nombre de dominio a la IP de nuestro hosting. Si hemos contratado el hosting en la misma empresa y a la vez que el dominio, generalmente no tendremos que hacer nada. El dominio ya estará apuntando al alojamiento. De lo contrario, deberemos configurar en la zona DNS del dominio la IP o nameserver de nuestro servidor. Si tienes dudas, puedes consultar nuestro otro post dedicado al tema de los dominios de Internet o contactar con nosotros.
¿Qué es una ruta de acceso o URL?
Cuando tenemos un archivo de texto guardado dentro de una carpeta del disco duro, accedemos al mismo mediante su ruta, por ejemplo C:\carpeta\archivo.txt, del mismo modo, cuando guardamos un archivo en nuestro servidor web, ocurre lo mismo. Se van creando carpetas y dentro se van poniendo los archivos que componen el sitio web. Una ruta web o URL siempre va precedida por la IP o el dominio principal de nuestro alojamiento web. Por ejemplo, si nuestro dominio es iberotecno.com una ruta podría ser https://www.iberotecno.com/carpeta/index.html vamos a desglosar esa ruta:
- https:// es el protocolo de Internet seguro. Sin la «s» final, las conexiones son inseguras y no están cifradas. Si tenemos instalado y configurado un certificado SSL en nuestro servidor web, podremos utilizar el protocolo seguro https.
- www. es el subdominio, más adelante veremos lo que es.
- iberotecno.com es nuestro dominio, seguido por su extensión o .TLD (en este caso .com) un dominio más su extensión componen un FQDN, es decir, un dominio completo y válido.
- /carpeta/ es el nombre de una carpeta que hemos creado en nuestro servidor web, como si se tratase de nuestro disco duro. Esto se puede hacer por ejemplo mediante el panel de control web del hosting.
- index.html es el nombre de un archivo que hay dentro de una carpeta. Al tener ese nombre concreto (index.html), se abrirá automáticamente al entrar en la carpeta, sin tener que escribir su nombre. Con tan solo poner https://www.iberotecno.com/carpeta/ ya se abriría el archivo index.html, si tuviera otro nombre, deberíamos ponerlo en la ruta para poder acceder al mismo.
Esto son los discos duros de un servidor dentro de un datacenter. En caso de fallo, e pueden cambiar sin necesidad de apagar el equipo.
¿Qué es un subdominio?
Imagina que tu dominio es iberotecno.com, pues podemos poner una palabra seguida de un punto antes del dominio. Por ejemplo: tienda.iberotecno.com, podemos poner la palabra que queramos y crear tantos subdominios como deseemos. Pero, ¿Para que sirve un subdominio? Para hacer más corta una ruta. Un subdominio puede apuntarse fácilmente a cualquier ruta o URL que queramos. Por ejemplo, podemos hacer que poniendo en el navegador https://carpeta.iberotecno.com se acceda directamente a https://www.iberotecno.com/carpeta/fotos/recuerdos/fotos.html o a la página web, ruta o IP que queramos de todo Internet. Incluso puedes apuntarlo a la IP pública de tu propia casa si tienes un servidor web montado para hacer algún experimento.
No confundir un subdominio, con el verdadero dominio es algo crucial para evitar engaños en Internet. El verdadero dominio es el que está justo delante de la extensión o .TLD (por ejemplo .com), Por ponerte un ejemplo. la ruta https://elcroteingles.iberotecno.com pertenece al dominio iberotecno, no a la empresa de el corte inglés, por mucho que su nombre figure en el subdominio. Tenlo siempre presente.
Toda página web se compone de una serie de archivos dentro de un ordenador conectado a una red. En este caso, Internet.
¿Entonces el poner las www. delante del dominio para que sirve?
Pues es una moda. Es simplemente un subdominio que apunta a tu dominio, por lo que da igual ponerlas o no. Llegarás a la misma ruta. El prefijo «www» es simplemente una elección para el nombre de subdominio del sitio web. Suele significar «world wide web». También se pueden ver webs con el prefijo «www2» lo cual es lo mismo. Simplemente otro subdominio que finalmente te llevará a la web a la que esté apuntando.
Por favor, valóranos
Si te ha gustado este artículo, te agradeceremos mucho que nos dejes 5 estrellas.
Tabla de contenidos
Otros posts interesantes

Tutorial DROPSHIPPING gratis. De cero a experto en 20 minutos. MASTERCLASS GRATIS EN VÍDEO.

Gratis durante 24h ¡Date prisa!
Responsable: iberotecno. Finalidad: Enviar información comercial. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros. Derechos: Acceso, rectificación o supresión, oposición, así como otros derechos. Términos de uso y política de privacidad.